El cine colombiano conectó a México y Colombia
Durante 13 y 14 de diciembre, la Embajada de Colombia en México presentó en la capital azteca siete piezas de las más destacadas obras del cine independiente colombiano. Las obras cinematográficas exhibidas exploran las vidas de mujeres que libran una lucha decisiva para hacer valer sus derechos en medio de entornos patriarcales y de segregación étnica y social.
Las películas presentadas fueron: Igualada, la historia de Francia Márquez, la activista de afrodescendiente que llegó a convertirse en vicepresidenta de la República de Colombia; Alis, película ganadora del premio a mejor documental Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG 2022) y del Premio Teddy al Mejor Documental del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale 2022). La Mujer de los siete hombres dirigida por Daniela Castro Valencia y Nicolás Ordoñez, cuya historia es la de una mujer pasa la vida huyendo de la violencia. La cinta fue galardonada como a Mejor Largometraje Nacional en el Festival de Cine de Cali 2018; Premio del Público en la muestra de cine colombiano El Perro que Ladra 2019, entre otros. Asimismo, se proyectó Señorita María, de Rubén Mendoza, la cual narra la vida de una mujer trans en uno de los pueblos católicos y conservadores de Colombia.
La cartelera tuvo lugar en La Casa del Cine Mx, un espacio dedicado al cine arte y a las producciones independientes. En el segundo día de proyección, la cartelera le dio lugar a un espacio para los cortometrajes, en el que los asistentes disfrutaron de tres cortos que desde distintas perspectivas cuenta el valor y la vida en nuestros páramos del país. Así fue como se presentó: El tamaño de las cosas, de Carlos Felipe Montoya; Arena, de Rossana Montoya y El Camino del Agua, de Óscar Sabogal.
Esta exhibición, que acogió a poco más de 100 asistentes durante los dos días, hizo parte de la estrategia de diplomacia cultural de la Cancillería de Colombia que busca estrechar lazos entre Colombia y la comunidad internacional mediante acciones y proyectos que difundan la riqueza cultural, social y ambiental de nuestro país.
Pie de foto: Casi 100 personas asistieron al ciclo de cine colombiano en Ciudad de México. Autor: Carla Rivera - Embajada de Colombia en México.
Siete documentales y películas colombianas fueron presentadas por la Embajada de Colombia en la Casa del Cine de Ciudad de México. Carla Rivera - Embajada de Colombia en México.
La ceremonia de inauguración estuvo acompañada de una muestra de comida colombiana, especialmente del Pacifico. Carla Rivera - Embajada de Colombia en México.
Aborrajados, marranitas, pan de bono y buñuelos acompañaron la ceremonia de inauguración del ciclo de cine colombiano.