logo gov.co

 

Cooperación Científica y Técnica: 

El Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre Colombia y México fue firmado el 8 de junio de 1979 y entró en vigor el 6 de marzo de 1981.

La Comisión Mixta se reúne cada 2 años alternadamente en México y Colombia y/o cuando se considere necesario de forma extraordinaria, a fin de elaborar el Programa de Cooperación Bilateral. 

El 5 de julio de 2024, se celebró la XI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación en la materia, aprobando el programa bilateral para el periodo 2024-2026.La reunión se celebró en formato presencial en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de Bogotá. En ese marco, fueron aprobados 4 proyectos: uno (1) de doble vía, uno (1) a oferta de México y dos (2) a oferta de Colombia, en sectores prioritarios para ambos países, tales como:   agropecuario, gestión de recursos hídricos, sanidad de alimentos y turismo. Adicionalmente, el jueves 12 de junio en la primera reunión de seguimiento del Programa de Cooperación 2024-2026, las partes acordaron la aprobación de un nuevo proyecto. 

Igualmente, los Gobiernos de Colombia y México resaltaron excelentes resultados del Programa de Cooperación Técnica y Científica México-Colombia 2021-2023, que permitió un porcentaje de ejecución del 97%, destacando la sobresaliente dinámica de cooperación entre los dos países.  

 

Cooperación Cultural y Educativa: 

El 30 de junio de 2018 se llevó a cabo en la Ciudad de Bogotá la IX Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural con el fin de probar el Programa de Cooperación Educativa y Cultural 2018-2021.
El nuevo programa de Cooperación permitirá el intercambio de experiencias y conocimiento para la salvaguardia, preservación, difusión y práctica de la cocina tradicional; así como del Patrimonio Cultural Inmaterial y el fortalecimiento de capacidades en educación básica y educación superior en Colombia y México.

Adicionalmente, se realizó un balance del Programa de Cooperación 2015-2018, que se caracterizó por el fortalecimiento de las relaciones educativas, culturales y deportivas, mediante la realización de proyectos conjuntos que facilitaron la movilidad académica, el diálogo intercultural y la colaboración en deporte.