Una comisión de 10 escritores, periodistas e ilustradores integraron la delegación colombiana en el certamen literario más importante de Hispanoamérica. La colombiana Irene Vasco fue galardonada por su gestión literaria y más de 11.000 personas visitaron el estand de Colombia.
La literatura colombiana voló alto en Guadalajara. Nuestras escritoras, novelistas, periodista e ilustradores participaron de manera protagónica en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FILG), considerada la más importante del mundo en habla hispana. Allí, cada año, los más destacados escritores, las más grandes editoriales del mundo y los agentes literarios con mayores éxitos se reúnen para presentar sus novedades creativas, mover el mercado editorial y participar de conferencias y paneles abiertos al público. Este año La FILG batió récords de asistencia, registrando la presencia de 907.300 personas.
- De la mano del Gobierno de la Ciudad de México y la Embajada de Colombia en México se presentó una exposición de 28 piezas gráficas que se ubicaron en el Paseo de la Reforma, la avenida más popular de la capital azteca/ Fotografías: Carla Rivera- Embajada de Colombia en México.
Ciudad de México, 12 de diciembre 2024. La Embajada de Colombia en México y el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Programa de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura y la Coordinación General de Acción Internacional, inauguraron el pasado lunes 9 de diciembre la exposición fotográfica Gráfica Popular y Muralismo en Colombia, que estará abierta al público hasta el 2 de febrero de 2025 en el Paseo de las Culturas Amigas, ubicado entre la Glorieta del Ahuehuete y la Avenida de los Insurgentes, frente al emblemático centro comercial Reforma 222.
El pasado 4 de noviembre del 2024, la Embajada de Colombia en México, El Consulado General en Cancún y el Consulado en Guadalajara, realizaron el proceso de rendición de cuentas sobre las gestiones que realizan en favor de la defensa de los derechos de los colombianos y los intereses de política exterior del país.
El ejercicio de rendición de cuentas fue realizado en formato hibrido, permitiendo la participación presencial de los connacionales en las sedes consulares y la Embajada de Colombia en México, así como la participación abierta de toda la ciudadanía en las redes sociales y la plataforma zoom.